
Si sales al campo, si te gustan los aceites esenciales, si te gusta los productos naturales y quieres saber un poco más de lo que tenemos a nuestro alrededor estás en el Blog indicado, intentaré darte una serie de indicaciones de lo que nosotros cuidamos, producimos y hacemos en el campo y las propiedades que más tarde esas, flores, plantas, pueden producir al aplicarse al cuerpo humano.
Hoy os queremos hablar de lo que más conocemos, Lavandula es un género de plantas de la familia de las lamiáceas, que contiene unas 60 especies y taxones infra-específicos aceptados de los algo más de 200 descritos; se las conoce como lavanda, alhucema, espliego o cantueso, entre otros muchos nombres comunes.
En la zona de la alcarria, esta planta aromática se produce y tiene por nombre científico Lavanda officinalis y fue utilizada por los romanos primariamente para emplear baños relajantes, en la actualidad la lavanda tiene la capacidad de aliviar el estrés tanto físico como corporal, entre otras muchas propiedades, así como forma parte como base de muchos productos de perfumeria.
Es fácil de encontrar plantas cerca de otras plantas como el tomillo, el romero….
La podrás diferenciar gracias a su color violeta y la rica fragancia que se distribuye por todo el lugar, también se da la planta del espliego Lavanda latifolia, que en laboratorio y mediante la hibridación de estas dos plantas aromáticas han resultado otras especies llamadas Lavandines (Grosso, Super, Abril…) que suelen ser las que más se cultivan por sus propiedades homogéneas y por su rentabilidad.
Ahora te voy a contar una serie de generalidades por si quieres iniciarte en el estudio y beneficios de esta familia de plantas.
Sus compuestos químicos principales son el Linalol, Alcanfor y Cineol.
Algunos consejos
Si deseas obtener la mayor cantidad de propiedades que posee esta planta, lo mejor es recogerla por la mañana ya que disminuye la solución aceitosa.
Si deseas cosechar la lavanda en casa o campo debes tomar en consideración todo el mes de julio, este mes es donde la cosecha comienza a tener floración y puede aguantar hasta mediados o finales de agosto, según como venga el clima, es bueno dejar la planta secar uno o dos días si luego quiere hacer una destilación para sacar el aceite esencial.
¿Para qué sirve la lavanda?
La lavanda tiene múltiples usos y beneficios, existen solo dos formas de utilización en infusión, té o gotas preparadas. Para tener un mejor conocimiento de cómo poder utilizar esta beneficiosa planta te explicamos los dos modos de empleo:
Uso interno
- Realizada como infusión o té la lavanda sirve para aliviar síntomas emocionales como: el estrés, la ansiedad y el insomnio.
- La toma de infusión de lavanda ayuda con el tratamiento de la hipertensión.
- Emplear la lavanda ayuda a tener un mejor funcionamiento del sistema nervioso.
Uso externo
- Para lavados ayuda en gran medida a la eliminación de bacterias como: la tricomona, infecciones vaginales, flujo vaginal, candidiasis entre otros.
- El tratamiento de diversos tipos de dolores como: dolor lumbar, tortícolis, dolor de cabeza y dolor de pies.
- El aplicar un baño de lavanda contribuye a la disminución o pérdida del cabello.
- Tomar tazas de lavanda entre comidas te ayudará a realizar una mejor digestión.
Propiedades que contiene la Lavanda
Esta planta tiene múltiples beneficios que te mencionaremos a continuación:
- Es antiséptico natural, utilizar un par de gotas de lavanda ayudará a la disminución del sangrado en una herida, la limpia y evitará alguna infección.
- Tiene propiedades antinflamatorias que te ayudarán a recuperarte de cualquier lesión, esguince entre otros.
- Actúa como relajante en el sistema nervioso central, disminuyendo el estrés, la ansiedad y el insomnio.
- Es antioxidante, por lo que te ayudará a tener una mejor digestión.
- Es antivírica y antibacteriana, por lo que será de gran ayuda en casos de faringitis, laringitis o cualquier inflamación. Además trata enfermedades como la gripe, bronquitis y cualquier resfriado común.
Beneficios de utilizar Lavanda
La lavanda es un calmante natural para el sistema nervioso central, es por esto que funciona como analgésico para cualquier tipo de dolencia.
La cantidad de usos que tiene esta planta hace que sea muy común su utilización, además de la variedad de usos tópicos también tiene presentación en te e infusión.
La lavanda genera grandes cambios de manera interna y externa, que son tangibles y comprobables a lo largo del tiempo generando confianza en cada vez más usuarios que deciden utilizar esta planta para calmar distintos síntomas.
No solo contiene beneficios médicos sino también beneficios aromatizantes y cosmetológicos, la planta de lavanda tiene un agradable olor que puede esparcirse por todo un hogar.
Y así podríamos seguir contándote más cosas de esta planta aromática cercana y visible en cuanto sales al campo.
Espero poderte haber ayudado e iniciado en este camino de descubrimiento natural de nuestras plantas, sus beneficios y propiedades.
Si tienes dudas o cualquier cosa no dudes en preguntarnos, así como si quieres saber más cosas, iremos alimentando este blog para que lo natural, lo cercano y lo sano, sea lo que vaya tomando presencia en nuestro día a día
Por lo menos lo queremos intentar.
¡Ánimo!